No hay persona a quien le guste estar en mood «flatulento» perfumando todo lugar al que va, quizá no has detectado la comida que por sus componentes, detona la máquina de gases que llevas dentro.
Los gases intestinales están formados por anhídrido carbónico, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y algunas veces metano. El mal olor ocasional del «flato» se debe a que algunas bacterias presentes en el intestino grueso producen gases que contienen azufre, como en anhídrido sulfúrico que huele a huevos podridos.
Algunos alimentos causan más gases que otros: la proteínas y las grasas producen pocos gases, pero en cambio, los hidratos de carbono y los azúcares producen muchos gases.
Esta es la lista de los alimentos de los que debes tener cuidado:
Lácteos
- Crema
- Helado
- Leche fría
- Leche
Productos lácteos en general
- Alimentos ricos en grasas
- Carnes grasosas
- Comidas fritas
- Pasteles y galletas
- Salsas a base de crema o nata
Vegetales
- Brócoli
- Col de Bruselas
- Col
- Coliflor
- Maíz
- Pepino
- Pimiento verde
- Habas
- Cebollas
- Rábanos
Legumbres
- Frijoles guisados
- Frijoles secos
- Chícharos secos
- Lentejas
- Soya
- Frutas
- Ciruelas pasas
- Pasas
Cómo madurar aguacates en el microondas Siguiente Drama:
5 errores comúnes que cometemos al intentar prender el calentador de gas