Es el alma de las fiestas, el rompehielo, la declaración total de tu batalla perdida contra la borrachera que no tenías contemplada para esa noche: el Karaoke.
Si no eres fan de este momento cumbre de las fiestas, quizá puedas distraer a todos con estos datos que seguramente nadie sabe sobre él.
1. El Karaoke nació en Kobe, Japón en el año de 1971. Cuenta la leyenda que el dueño de un restaurant con banda en vivo fue plantado por ellos y ante la desesperación, puso cassetes e invitó a la gente a cantar con los micrófonos que ya tenía conectados. Esa noche cambió la historia del restaurant que a partir de ese día, todas las noches estuvo reservado a tope.
2. Las canciones más cantadas en Japón en los Karaokes son las de Los Beatles y Elvis Presley.
3. Se recomienda alentar a los niños a cantar en Karaokes ya que es excelente ejercicio de confianza, coordinación, atención y control.
4. En japonés “Kara” significa vacío y “Oke” significa orquesta (orquesta vacía)
5. En Filipinas, se dice que la canción “My Way” está maldita, ya que es tan preciada por el pueblo que quien se ha animado a cantarla mal ha salido atacado, golpeado e inclusive se han registrado un par de asesinatos que relacionan con este evento. Es por eso que hay bares que ya la sacaron de su repertorio.
6. Hoy en día el éxito del Karaoke radica en tener todas las canciones que suenan actualmente en el radio, el catálogo ya es parte del pasado.
7. El Karaoke es más popular entre la gente que trabaja en oficinas corporativas.
8. Las canciones nunca son las pistas originales de la canción que te gusta de tu artista favorito, se hacen pistas especiales a las que se le añade un video sincronizado con las letras. Hoy en día salen simultáneamente a la venta, sobretodo vía Online.
Super Supermercado Siguiente Drama:
La taza automática