e

Tips para cortar con tu roommate

by • 23 febrero, 2015 • DRAMARAMA, TOP 5Comentarios desactivados en Tips para cortar con tu roommate1102

 

¿Se acabó el “amor”?  ¿Te diste cuenta de que tu roommate no era lo que parecía? ¿Tienen diferentes puntos de vista sobre las mismas cosas? ¿No comparten los mismos códigos de higiene? ¿Le encanta meter gente a la casa y tú los alucinas? No nos alcanzaría el ciberespacio para hablar de las infinitas razones que pueden hacer que una relación de roommates no funcione.  Hay casos más extremos, como cuando tu roommate es un familiar o ex pareja.

Nunca es fácil terminar una relación, sin embargo, estos tips te pueden ayudar a reflexionar cómo hacer la separación más llevadera.

1.  Las razones

Te deben sobrar razones para terminar una relación de roommates, sin embargo, a la hora de hablarlo, es muy delicado empezar a enumerarlas y hacer que el otro se sienta acorralado con tanta queja.

Siempre hay una manera mejor de terminar las cosas, trata de ser objetivo en las cosas que no te gustan de la convivencia con esa persona pero no hagas demasiado hincapié en pequeños detalles que solamente pueden lastimar a los demás y que darán pie para que también te reclamen fallas que (seguramente) también tuviste.

Ser ofensivo con el otro es la mejor manera de violentar la situación, por lo que mientras más calmado estés y menos estresado parezcas, mejor.

Respira y piensa dos veces antes de hablar (aunque te cueste trabajo, es por el bien de los dos).

2. Lugar y momento ideales

¡Malas noticias! No existe un momento ideal para hablar sobre una separación (al final del día, es eso).  Siempre hay algún drama en medio que te hace pensar que todavía no es apropiado decirle a la otra persona que las cosas no están funcionando.

A menos que esa razón realmente sea de mucho peso, tienes que tomar valor y hablarlo cuanto antes. Si dejas pasar mucho más tiempo la culpa de tanto desgaste también será tuya y seguramente el panorama de las cosas difícilmente mejorará.

Lo que sí existe es un lugar ideal, y ese es cualquiera que no sea el lugar que habitan juntos .Si las cosas se empiezan a salir de control, corres el riesgo de que tu roommate monte un numerazo de aquellos en el que pueda empezar a empacar sus cosas e irse o inclusive, romper algo, dar patadas a puertas y paredes, en fin…  Dale al menos unos cuantos minutos para reflexionar en el camino antes de que vuelvan al hogar común.

3. Plan B

Desafortunadamente, siempre debes tener un plan B en el que esperes lo peor de la situación.  Si eres tú el que se va de la casa, procura hablar antes con gente que creas que pudiera estar interesada en mudarse con tu roommate o, si tú te quedas, checa si hay lugares no muy caros en renta por la zona que creas que podrían venirle bien.

4. El inmueble

Sería ideal que la separación coincida con la renovación del contrato del inmueble, si se da antes, se tiene que quedar con el lugar la persona que firmó el contrato con el arrendador.  No te puedes exponer a que la otra persona deje todo hecho un chiquero y tú respondas por ella.

5. Cómo repartimos las cosas

La división de las cosas de la casa debe ser pareja bajo una regla muy fácil: quien las compró, se las queda.  Si entre los dos ( o tres) compraron un refrigerador, trata de compensar con otras cosas que el roommate que se va a mudar seguramente necesitará como: sartenes, algún sillón o mesita, una lámpara, etc…

Este momento es de los más tensos que hay, procura hacerlo de una forma civilizada y darle siempre la primera opción a la persona  con quien estás “cortando”.

 

 

Related Posts

Comments are closed.