e

Mayo: mes del tocino

by • 2 mayo, 2013 • COMIDA CASERAComentarios desactivados en Mayo: mes del tocino9355

 

tocino mes

 

Ustedes, queridos lectores, saben que en Dramas de Casa siempre procuramos hablar de comida sana y proponer recetas light, sin embargo hay una debilidad que (la gran mayoría) tenemos y es momento de dejar de ignorar: el tocino.

Quien esté libre de tocino en su vida que tire la primera piedra.  Las curvas del tocino frito podrían ser portada de revistas que catalogan lo más sexy del mundo, nada como morder un pedacito de tocino crunchy acompañado de unos hotcakes con maple y un huevo estrellado (o revuelto) encima.  Como verás, también podemos ser gorditos profesionales si no los proponemos.

El tocino es un embutido derivado del cerdo y por la cantidad de calorías y grasas saturadas que tiene, se le puede considerar un «alimento de MUCHO cuidado» ya que rompe con todo balance de una dieta regular.   Digamos que para disfrutar de un desayuno como el que acabamos de describir, tendrías que hacer (mínimo) 2 horas de cardio (antes o después) para poder soportarlo tras una dieta sin grasas y carbohidratos de no menos de 5 días para que tu peso no se vea afectado.

Probablemente no quieres saber esto (pero te lo tenemos que decir), el tocino es la delgada capa entre el cuero y la piel del cerdo.  La calidad del tocino depende del área del que haya sido cortado, puede ser principalmente de: espinazo, vientre, pecho y papada.

Una vez que se hacen los cortes y se obtienen las finas láminas de carne, se procede a un proceso de «salazón», en el cual se conserva la carne en sal de grano y se resguarda en un lugar oscuro y completamente cerrado.   Después de 6 o 7 días bajo este proceso, esa carne se convierte «oficialmente» en tocino.

 

Propiedades nutricionales

100 gramos de tocino contienen:

  • 655 Calorías
  • 57 mg. Colesterol
  • 71 g. Grasa
  • 0,70 mg. Hierro
  • 4,12 g. Proteínas
  • 3 mg. Calcio
  • 75 mg. Potasio
  • 11 mg. Yodo
  • 0,60 mg. Zinc
  • 4 mg. Magnesio
  • 560 mg. Sodio

 

* En Argentina se le llama «panceta» al tocino, mientras que en Italia, la panccetta es un corte de tocino mucho más grueso que se usa para guisos típicos de la región.  En España se le conoce igual que en Estados Unidos: como «bacon» (beicon).

 

 

Related Posts

Comments are closed.