e

Curry: El ingrediente perfecto.

by • 12 agosto, 2014 • COMIDA CASERAComentarios desactivados en Curry: El ingrediente perfecto.1926

 

Hay poco tiempo para cocinar y recibes a tu prospecto o prospecta en unos minutos ¿¿Qué cocinar?? El estilo del curry es el ingrediente perfecto para esas ocasiones: Sabe bien, Suena fancy y es fácil de cocinar. ¡Y no necesitas curry real! Aquí te contamos cómo hacerlo y salir de la situación con buen pie.

1. Pica en cubitos finos tres puños de vegetales de colores similares: Por ejemplo, jitomate, pimiento morrón y  zanahoria porque son rojos, o chile poblano, espinaca y chayote porque son verdes.

2. Pon dos tazas de agua a hervir en un sartén profundo. Añade cebolla picada finamente, tantito ajo, una pizca de sal, una de pimienta y  4 cucharadas de algún ingrediente dulce; puede ser miel de abeja, de maple, bourbon, catsup, curry-ketchup, jarabe de agave, etc. (Incluso la Coca-Cola hace la magia). Tapa el sarten y deja que hierva.

3. Elige alguna carne y córtala en cuadritos; la carne de res es mejor cuando tus vegetales son rojos, la de pescado cuando son verdes y el pollo es genéricos. Asa los cuadritos de carne con tantita pimienta o paprika.

4. Cuando el agua hierva, sumerge los vegetales ahí, agita por unos minutos y luego baja la flama y tápala para que se consuma. En la medida de lo posible,  aplasta con la palita los vegetales en cuanto los agregues a la mezcla para que liberen el almidón y la salsa tome más consistencia. Esto será el curry y tardará alrededor de quince minutos en estar listo.

5. Mientras tanto prepara la base: Puede ser arroz o alguna leguminosa neutra. Otro modo de servirlo es en tostadas con queso amarillo o pan.

6. Cuándo la consistencia del curry sea mielosa, agrega los cuadritos de carne a la mezcla, remueve y deja que se caliente unos cinco minutos más.

7. ¡Listo! Emplátalo y ponle un nombre exótico a tu creación para pretender que sabías lo que hacías: Básate en nombres de ciudades («Arroz Ámsterdam»), en escritores o intelectuales («Tostadas Hemingway») o en supuestas experiencias de tu infancia («Lentejas de Antonio, porque mi abuelo se llamaba Antonio»).

¡Disfruta la receta y presume tus increíbles habilidades en la cocina!

 

 

Related Posts

Comments are closed.